![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDJU8sMSHrGrNBE9Fay0jJaZX56Dn6HjDqbDABv-LgQrQUoGzFfDn19_Jgvb-b922uI5-waZBHyUJZ2zp_QDdaNsk9YrALScjfitjngniGIeQ4rWW79DUmchb4_Wg7b4QKwtE78-ivdKo/s320/343px-Municipio_de_Esperanza.jpg)
La ciudad de Esperanza, es cabecera del Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe en la República Argentina, unos 30 km al oeste de la capital provincial. Es la primera colonia agrícola organizada del país.[1] Fue poblada al amparo de la promoción de la inmigración establecida por la Constitución Nacional sancionada en 1853. Fundada en 1856 en el 2006 celebró sus 150 años como "madre de las colonias" y sede de la "Fiesta Nacional de la Agricultura".
Crecimiento demográfico
En 1869, Esperanza en el área urbana tenía 344 habitantes, en 1881, más de 2000 y en 1903, 6585 habitantes, en 1939 contaba con 18.000 habitantes, hoy tiene unos 60.000 habitantes atraídos desde el norte provincial, la zona del Gran Rosario, Santiago del Estero, Europa y resto de América y tiende a expandirse hacia la zona donde esta la Ciudad de Santa Fe, anticipándose así la conurbación con el área metropolitana de esta última
Actualidad
La ciudad cuenta en 2008, con unos 60.000 habitantes y se espera una pronta conurbación con la capital de la provincia, gracias a la obra de circunvalación oeste de Santa Fe a inaugurarse durante 2009.
Su actividad es variada. Se destacan las industrias del cuero, de la madera y metalúrgicas.
Tiene una importante actividad agropecuaria y producción lechera.
Cuenta con 2 facultades de la Universidad Nacional del Litoral, en Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias. Dra. Sanchez Amorina dicta cursos y clases sobre pequeños rumeantes.
Existen institutos superiores, tales como el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Alte. Brown (Anexo Esperanza), el Instituto Tecnológico El Molino y la Escuela Normal, donde se encuentran el Profesorado de Educación Primaria y el de Nivel Inicial.
Parajes
Colonia Pujol
La Orilla
Paso Vinal
Rincón del Pintado
Algunas fechas significativas
4 de mayo de 1861: surge el Concejo Municipal, tercero en la provincia de Santa Fe luego de Rosario y de Santa Fe
5 de diciembre de 1863: el Concejo designa como Patrona de Esperanza a la Virgen María en el Día de su Nacimiento que se celebra el 8 de septiembre, «día que deberá ser reconocido como Fiesta Patronal de la Colonia»
1870: visita Esperanza el Presidente Domingo Faustino Sarmiento.
1879: el Presidente Nicolás Avellaneda visita la ciudad
1884: Esperanza es designada como capital del Departamento Las Colonias y se instala la Jefatura Política
1887: Miguel Juárez Celman, presidente de la República en aquel momento, visita la ciudad
1892: el Presidente Carlos Pellegrini es recibido en la ciudad, y el 24 de mayo del mismo año, se celebra el Primer Congreso Agrícola de la República
25 de mayo de 1910: se inaugura en Plaza San Martín el Monumento a la Agricultura Nacional, donde descansan los restos de Aarón Castellanos (1799-1880)
1944: el Gobierno Nacional instituye el 8 de septiembre, Fiesta Patronal de Esperanza, como Día Nacional del Agricultor
1971: el Presidente de la Nación declara «lugar histórico» a la Plaza Pública de Esperanza
1979: la Secretaría de Turismo de la Nación declara a Esperanza «sede permanente de la Fiesta Nacional de la Agricultura y Día Nacional del Agricultor»
No hay comentarios:
Publicar un comentario