sábado, 13 de noviembre de 2010

-Funes (Santa Fe)
Funes (antes Villa San José o San José de los Sapos) es una ciudad (desde 1991) del Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, y está en principios de conurbación con el Gran Rosario. A 23 km del microcentro de Rosario. Está sobre la RN 9, y tiene acceso a la Autopista Rosario-Córdoba, concesionada, y con la Ruta Provincial 21, y la línea de FF.CC. del Nuevo Central Argentino. Dista 170 km de la ciudad capital provincial. Funes, es conocida como el "Jardín de la Provincia". Su nombre proviene de Pedro Lino Funes, político y empresario oportunista que compró las tierras e hizo poner su apellido al entonces pueblo de Villa San José.

Geografía y Urbanismo
La ciudad se extiende de este a oeste por más de ocho kilómetros y limita con Rosario al este, por el Arroyo Ludueña. Pero, de norte a sur, las dimensiones son mucho menores: tan solo dos kilómetros, en su punto máximo.
La ciudad es atravesada por la Ruta Nacional Nro. 9 (continuación de la rosarina Av. Córdoba / Av. Eva Perón), la Avda. Fuerza Aérea (continuación de la rosarina Av. Mendoza / Av. San José de Calasanz) es donde se ubica el Liceo Aeronáutico Militar de la Fuerza Aérea Argentina y la futura autopista Rosario-Córdoba (prolongación de la rosarina Avda. Pellegrini). A dos cuadras al norte de la Ruta Nacional 9 el municipio está atravesado por el ferrocarril Mitre.
En la ciudad Funes se encuentra el Liceo Aeronáutico Militar aunque figura como jurisdicción de Rosario.
Esta bella ciudad se caracteriza por sus chalets y grandes terrenos, con la vida al aire libre.
Asimismo en su jurisdicción se encuentran varios barrios privados como "Kentucky" y "Funes Hills".

Turismo
El principal turismo es el microturismo de fin de semana y los principales turistas son de la vecina ciudad de Rosario.

Economía
Se espera que la inauguración total de la autopista Rosario-Córdoba potencie la importancia de Funes y ayude a su crecimiento. Es inminente la creación de un parque industrial en los alrededores, ya que no hay fuentes de trabajo.
Una gran parte de la infraestructura urbana está dedicada para alquiler o venta de los ocupantes transitorios, junto con la proliferación de "Countries" o barrios cerrados y servicios a los "turistas ocasionales"

sábado, 6 de noviembre de 2010

-Frontera

Es una ciudad agroindustrial del departamento Castellanos, en la provincia Santa Fe, Argentina. Fue designada ciudad por Ley Provincial Nº 10.407 el 23 de noviembre de 1989. Dista 138 km de la ciudad capital provincial Santa Fe (capital).

Localidades y Parajes del Municipio
Frontera, 10.743 habitantes (INDEC, 2001)
Parajes
Barrio Puzzi

Población
Frontera contaba en 2001 con 10.743 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 20,6% respecto de los 8.909 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. La comuna de Frontera incluye en la provincia de Santa Fe, la población alcanza los 9.352 habitantes (INDEC, 2001).

Toponimia
Su nombre se debe a ser "frontera", en el límite interprovincial con la provincia de Córdoba, pegada y unida (frente a frente) por la Av. Interprovincial a la ciudad de San Francisco (Córdoba).

lunes, 1 de noviembre de 2010

-Fray Luis Beltrán

Fray Luis Beltrán es una localidad del departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, República Argentina, sobre la rivera oeste del río Paraná, a 320 km al noroeste de Buenos Aires, a 153 km de Santa Fe y a 17 km de Rosario. Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del río Paraná y forma parte del Gran Rosario, del cual es una de las localidades ubicadas más hacia el norte.

Parajes
Barrio 3 de Febrero (comúnmente llamado Garibaldi)
Centro Sur
Centro Norte
Barrio Celedonio Escalada
Barrio Sargento Cabral
Barrio Remedios Escalada de San Martín (comúnmente llamado Retiro)
Barrio FONAVI I - FONAVI II y FONAVI III
Barrio Granaderos
Barrio Ombú

Vecinales
Vecinal Barrio Centro Sur
En el año 1983 por inquietud de un grupo vecinos del Barrio Centro se ha formado e integrado a demás grupos de vecinales, esta vecinal, tiene como misión cumplir con la necesidad barrial que ocupa su radio de acción: educación, reuniones sociales, actividad comunitarias, promoviendo el espíritu de solidaridad entre sus integrantes, estimular el cumplimiento de las Ordenanzas dispuestas, amparar el derecho de sus contribuyentes, organizar actos culturales, deportivos y sociales. La misma tiene domicilio legal en calle Lisandro de la Torre Nº 398 de esta localidad.

Vecinal Barrio Celedonio Escalada
Esta Vecinal se creó en 1983, nace gracias a la inquietud y el ánimo progresista de un grupo de vecinos consientes de la necesidad de una Institución que velara por los intereses del barrio, es así como el día 8 de junio de 1983, labraron la primera acta constitutiva de la citada Entidad. En sus inicios se utilizó el Salón del Sindicado Químico, siendo su primer Presidente el Señor Enrique Cetrare. En sus inicios no cobraba cuota societaria a los vecinos, se los exhortaba a que se acerquen a brindar su apoyo al grupo fundador. Se llegó a concretar su sueño, el de la Sede propia, ubicado en calle Avellaneda al 100, funcionando, además un Jardín de Infantes "Los amiguitos".

PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA Presidente: Cetrare Enrique Vicepresidente: Alberto S. Martín Secretario: Alberto P. Lugones. Prosecretario: Alberto R. Godoy Tesorero: Guillermo R. Giraudo Protesorero: Juan Carlos Alarcón Vocal Titular 1º: Alberto Acosta, Juan C. Traviesa. Vocales: Raúl O. Traviesa y Wildo G. Pagura. Síndicos: Mario rodolfo Gómez y Ramón Traviesa. Vocal Suplente: José Ramón Vega.

Unión Vecinal y Deportiva Barrio Sargento Cabral
La citada Vecinal pertenece a un populoso barrio beltranense, cumpliendo objetivos de cubrir con las necesidades prioritarias de su comunidad correspondiente, brindándoles, cobertura básica de salud (aplicación de infecciones, nebulizaciones, control de presión arterial, primeros auxilios, educativa). Todo una labor desarrollada con esfuerzo y empeño de su Comisión Directiva, reflejándose los frutos obtenidos.

-Firmat

Firmat es una ciudad del departamento General López, provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 107 km de Rosario, a 58 km de Venado Tuerto y 261 km de la capital de la provincia de Santa Fe.
Por la gran cantidad de fábricas relacionadas al rubro agrícola, está considerada como una de las ciudades con mayor cantidad de industrias en proporción a la cantidad de habitantes en Santa Fe.

Clima
El clima es considerado templado pampeano, lo que equivale a decir que las cuatro estaciones no son bien definidas. Sin embargo, esto no impide afirmar que hay una temporada lluviosa y calurosa desde noviembre a marzo (de 18 a 32 °C) y una fría entre junio y la primera mitad de agosto (de 5 a 16 °C) oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año (1038 mm)

Economía
La economía de esta ciudad tiene como pilar base es la agroindustria. La localidad es conocida como la Capital Provincial de la Maquinaria Agrícola por la gran cantidad de fábricas de dichos productos, la más conocida es Vassalli Fabril S.A..

Deporte
La ciudad de Firmat se ha caracterizado siempre por tener una comunidad deportista muy activa. Hay cuatro clubes importantes:

Firmat Football Club: fundado el 11 de julio de 1907 , que posee una rica historia, destacándose en varias ocasiones en baloncesto a nivel nacional, en 2007 cumplió 100 años ,destacándose en un muy buen plantel de fútbol, actualmente bicampeón de la liga deportiva del sur. En baloncesto participa del TNA torneo nacional de ascenso. Además cuanta con muchas remodelación en estos últimos años como la del estadio de basquet adaptado para la liga A, con 2 amplias populares y una gran platea, (cantidad de público apox. 4.000 sentadas ), y a pronto de la construcción del nuevo estadio de fútbol con amplias tribunas locales y visitantes ( capacidad apox. 8.500 sentadas), más el nuevo gimnasio de usos múltiples y salón de fiestas. Tiene distintas disciplinas como Patín (campeonas mundiales 2007 y 2008 y campeonas nacionales en varias ocasiones ), Hokey, Basquet, Fútbol, Gimnasia deportiva, Paleta Pelota, Tennis ( 6 canchas), Basquet Femenino, Karate, Artes Marciales, Natación, Colonia de Verano, Terrenos para vacacionar en Villa Carlos Paz y el talita, ambos en la provincia de cordoba. Tuvo participación en la Liga "A" de Básquet en dos oprtunidades, su mejor producción fue en la primera (4º puesto)

Club Atlético Argentino fundado el 1 de agosto de 1922. Un gran rival clásico del Firmat Foot Ball Club. De este surgieron figuras consagradas del deporte nacional como Walter Samuel en fútbol y Antonio Porta (ganador del bronce olímpico con la selección) en baloncesto. Deben destacarse así mismo en Fútbol Jorge Pellegrini, Oscar Agonil, Mario Vanemerack. Jugo en la "A" en básquet y en Fútbol.Cuenta con un predio de 33 ha denominado "VILLA DEPORTIVA", donde se concentra las actividades deportivas como Fútbol (4 canchas), tenis (3 canchas), Rugby, Motocross, cuatriciclos, y en verano posee una pileta de 160m x 60m con abundante espacios verdes, quinchos, vestuarios. En las instalaciones del centro de la ciudad, se encuentra su sede social, con capacidad para 250 personas y un restaurante para 90 personas inaugurada en el año 2007, así mismo posee su estadio cerrado, en el que recientemente se inauguró la tribuna popular con capacidad para 800 personas sentadas, y el gimnasio N° 2 para actividades deportivas menores. Actualmente, se está trabajando en la climatización del natatorio.
Cabe destacar su actuación en el Torneo Nacional de Fútbol de Primera "A", en el año 1985, donde se enfrentó con Vélez Sardfield de la Ciudad de Bs. As. En su partido que jugó como local ante esta institución, ingresaro al predio de la Villa Deportiva más de 10.000 espèctadores.

Club "La Hermosa" (Barrio la Hermosa)
Club "25 de Mayo" (Barrio centro)
Club "Nuevo Alverdi" (Barrio Carlos Casado)
Club social (Barrio Centro)
Aeroclub Firmat
club Vélez Sarfield (barrio la hermosa)
-Esperanza
La ciudad de Esperanza, es cabecera del Departamento Las Colonias, Provincia de Santa Fe en la República Argentina, unos 30 km al oeste de la capital provincial. Es la primera colonia agrícola organizada del país.[1] Fue poblada al amparo de la promoción de la inmigración establecida por la Constitución Nacional sancionada en 1853. Fundada en 1856 en el 2006 celebró sus 150 años como "madre de las colonias" y sede de la "Fiesta Nacional de la Agricultura".

Crecimiento demográfico
En 1869, Esperanza en el área urbana tenía 344 habitantes, en 1881, más de 2000 y en 1903, 6585 habitantes, en 1939 contaba con 18.000 habitantes, hoy tiene unos 60.000 habitantes atraídos desde el norte provincial, la zona del Gran Rosario, Santiago del Estero, Europa y resto de América y tiende a expandirse hacia la zona donde esta la Ciudad de Santa Fe, anticipándose así la conurbación con el área metropolitana de esta última

Actualidad
La ciudad cuenta en 2008, con unos 60.000 habitantes y se espera una pronta conurbación con la capital de la provincia, gracias a la obra de circunvalación oeste de Santa Fe a inaugurarse durante 2009.
Su actividad es variada. Se destacan las industrias del cuero, de la madera y metalúrgicas.
Tiene una importante actividad agropecuaria y producción lechera.
Cuenta con 2 facultades de la Universidad Nacional del Litoral, en Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias. Dra. Sanchez Amorina dicta cursos y clases sobre pequeños rumeantes.
Existen institutos superiores, tales como el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Alte. Brown (Anexo Esperanza), el Instituto Tecnológico El Molino y la Escuela Normal, donde se encuentran el Profesorado de Educación Primaria y el de Nivel Inicial.

Parajes
Colonia Pujol
La Orilla
Paso Vinal
Rincón del Pintado

Algunas fechas significativas
4 de mayo de 1861: surge el Concejo Municipal, tercero en la provincia de Santa Fe luego de Rosario y de Santa Fe
5 de diciembre de 1863: el Concejo designa como Patrona de Esperanza a la Virgen María en el Día de su Nacimiento que se celebra el 8 de septiembre, «día que deberá ser reconocido como Fiesta Patronal de la Colonia»
1870: visita Esperanza el Presidente Domingo Faustino Sarmiento.
1879: el Presidente Nicolás Avellaneda visita la ciudad
1884: Esperanza es designada como capital del Departamento Las Colonias y se instala la Jefatura Política
1887: Miguel Juárez Celman, presidente de la República en aquel momento, visita la ciudad
1892: el Presidente Carlos Pellegrini es recibido en la ciudad, y el 24 de mayo del mismo año, se celebra el Primer Congreso Agrícola de la República
25 de mayo de 1910: se inaugura en Plaza San Martín el Monumento a la Agricultura Nacional, donde descansan los restos de Aarón Castellanos (1799-1880)
1944: el Gobierno Nacional instituye el 8 de septiembre, Fiesta Patronal de Esperanza, como Día Nacional del Agricultor
1971: el Presidente de la Nación declara «lugar histórico» a la Plaza Pública de Esperanza
1979: la Secretaría de Turismo de la Nación declara a Esperanza «sede permanente de la Fiesta Nacional de la Agricultura y Día Nacional del Agricultor»