sábado, 16 de octubre de 2010

El trébol
El Trébol es un municipio del departamento San Martín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, a 179 km de la capital provincial.
Los barrios de la Ciudad
Los barrios de la ciudad de El Trébol, se hallan conformados por los pueblos que originalmente se habían fundado a finales del siglo XIX. Cuando se fundaron las poblaciones, en sus primeros años de vida, éstas eran denominadas "pueblos", porque en realidad eran eso, pueblos. Pueblos, comunidades desarrolladas preferencialmente en torno a estaciones de ferrocarriles, o más bien, colonias agrícolas. Hoy en día, es común hablar de "barrios" para denominar a conglomerados de edificaciones de viviendas, desarrolladas bajo programas nacionales, provinciales y municipales; o incluso aquellas de estilos similares, ubicadas cercas unas de otras o que forman parte de la vida de muchas personas, que conviven siempre en esos lugares toda su vida o la mayoría de ella. Actualmente podemos hablar de 3 barrios, los cuales se asientan sobre los cimientos de los pueblos originarios:
Barrio Tais: Se asienta sobre el primitivo pueblo Tais, quien fuera fundado por José Tais, en torno a la estación "El Trébol"; y se extiende desde calle Elisa Damiano, hasta la Avenida Sarmiento (Sur a Norte), y desde la calle Patricios, hasta Bartolomé Mitre (Este a Oeste), aunque se puede tomar la aceptación de que llega hasta la ruta provincial N° 13, en cercanías de la Estación Terminal de Ómnibus.
Barrio Trebolense: O más conocido como "El Trébol", la costumbre es asociarlo con el Club Atlético Trebolense, quien se encuentra situado en el centro del mismo, pero en realidad debe su nombre al primitivo pueblo El Trébol, que conformase la Compañía Argentina de Tierras e Inversiones (The Argentine Land and Investment Co. Ltd.)de manos de su apoderado Emeterio Cámara.
Este barrio se extiende desde la ruta provincial N° 13, hasta el cruce de Boulevard América con el inicio de la Avenida Libertad, en calle Elisa Damiano (Sur a Norte); y desde las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, hasta la ruta provincial N° 13 (Este a Oeste).
Barrio Passo: Es el barrio ubicado más al norte de la ciudad de El Trébol, éste se halla sobre los orígenes del pueblo Passo, fundado en 1889 por el Doctor Eduardo Passo en un costado de su estancia "Las Taperitas". Tiene una distintiva forma triangular, que va desde la Avenida Sarmiento al Sur, hasta calle Islas Malvinas y Aconcagua en el Norte (Establecimiento Club de Polo La Albertina); y desde la Avenida Sarmiento hasta la continuación de la calle Mariano Moreno, al Oeste de la Ruta provincial N° 13.
Históricamente, barrio Passo se encuentra dividido en 2 secciones, por las vías del ferrocarril; y su denominación "pueblo Passo" ha perdurado hasta la actualidad.
Así en más, los barrios que se acostumbran nombrar cotidianamente en la ciudad, como se explico antes, son núcleos de viviendas que forman parte de un momento histórico y cultural para las familias que habitan las mismas. Por ello podemos decir que los barrios que usualmente llamamos, por el solo hecho de citar algunos: barrio Guadalupe, barrio San Antonio, barrio San Cayetano, tienden a ser sub- barrios, ya que todos ellos en su conjunto, conforman los barrios tradicionales en los que se encuentra conformada esta ciudad.

Localidades y parajes del municipio
Barrio Sud
Campo Ghiano
Campo Ulla
Las Taperitas

Turismo
FIESTA PROVINCIAL DE LA TERCERA EDAD
FIESTA NACIONAL DE LA ORDEÑADORA
FIESTA DEL RESERO
CARNAVALES EL TRÉBOL

domingo, 10 de octubre de 2010

-Coronda
Coronda es la ciudad cabecera del departamento San Jerónimo, en el centro sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), a 40 km de Santa Fe y a 122 km de Rosario. Se sitúa muy cerca del cordón del Gran Santa Fe por lo que se espera una pronta conurbación con ésta. A 2009 se estima (de acuerdo al Crec.intercensal del Indec) en una población cercana a los 20 mil habitantes.
Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Coronda.
Coronda es conocida a nivel nacional e internacional por la producción de frutillas. En Argentina se la reconoce como “Capital Nacional de la Frutilla”.
En febrero, el río Coronda es el escenario de la Maratón Acuática Internacional Río Coronda, con la participación de destacados medallistas mundiales. El evento tiene su partida en la avenida Costanera de la ciudad de Santa Fe, y la línea de llegada es la avenida Costanera de Coronda, tras 57 km de recorrido.
Coronda comparte con su vecina, enfrente del río Paraná, Diamante (Entre Ríos), ser ciudades antiguas que se formaron a ambos lados de uno de los cruces más accesibles del delta del Paraná. Desde hace décadas existen proyectos de unir las dos ciudades a través de un complejo de puentes ferrovial.

sábado, 2 de octubre de 2010

-Ceres
Ceres es un municipio del Departamento San Cristóbal, en la provincia de Santa Fe, Argentina. La ciudad de Ceres esta a 266 km al noroeste de la ciudad capital Santa Fe y contaba con 13.063 habitantes (INDEC, 2001).
Actualmente es la ciudad de mayor población del departamento, puesto que se estima que en el 2007, la ciudad superaría ampliamente los 20.000 habitantes.
La ciudad se ubica a tan solo 10 km aproximadamente del limite con la vecina provincia de Santiago del Estero, por lo cual recibe una fuerte influencia cultural, social y comercial, sobre todo con la localidad santiagueña de Selva, a 18 km de la ciudad. Ceres es atravesada por la importantísima RN 34, por la ruta provincial 17 y por varios caminos y rutas no pavimentadas.
El casco urbano es dividido exactamente en dos partes iguales por el FCA (ex línea Mitre), por el cual pasan constantemente trenes mineros, cerealeros y pasajeros, que llevan gran parte de la producción del noroeste argentino hacia el puerto de Rosario. Educación
Ceres posee 5 escuelas primarias (una privada) y cuatro escuelas de nivel medio (una privada). También existe una nocturna para adultos y una escuela especial.
También existe un terciario y es posible realizar varias carreras universitarias a distancia por medio de varias universidades, principalmente de las ciudades de Santa Fe, Córdoba y Rosario.
-Turismo
Ceres es una ciudad de la pampa que tiene plazas, como la San Martín y Colón o parques como el Leiní o paseos como el de la Vida.
La avenida Mayo es su principal arteria, la cual está ornamentada con fuentes como la de la diosa Ceres o monumentos como el reloj público, además de hermosas glorietas acompañadas de frondosos y centenarios árboles como tipas, fresnos y lapachos.
Cada fin de semana recibe cientos y cientos de peatones y transeúntes, ya sea en motos o vehículos, que fielmente asisten en masa a los restaurants, cafés y negocios que hay en la avenida. Recientemente ha sido inaugurado un hermoso paseo que circunda el ferrocarril, denominado popularmente como “el chanchódromo” por la gran cantidad de personas que acuden a toda hora del día a correr, caminar o hacer ejercicios.
En cuanto a la infraestructura hotelera, Ceres tiene el orgullo de tener hermosos y confortables hoteles como el Grand Hotel Ceres, el Reama y el recientemente inaugurado Portal Ceres Hotel.