sábado, 25 de septiembre de 2010

-Capitán Bermúdez
Capitán Bermúdez (ex topónimos: Juan Ortiz, Villa Cassini) es una ciudad del Gran Rosario, Departamento San Lorenzo, Provincia de Santa Fe en la República Argentina. Se encuentra ubicada 15 km al Norte de la ciudad de Rosario y en la margen derecha del río Paraná. Actualmente es la 5ª localidad más populosa del conurbano rosarino, después de Rosario. Está a 155 km de la capital provincial.
Parajes
Barrio Centro
Barrio Copello
Barrio Las Quintas
Barrio Celulosa
Barrio Posta
Barrio Argumedo
Villa Cassini
Villa El Prado
Villa Margarita

sábado, 18 de septiembre de 2010

Cañada de Gómez
Cañada de Gómez (anteriormente llamada también Ciudad de Gómez o Ciudad Evita) es una ciudad de Argentina, cabecera del departamento Iriondo, fundada en 1869. Ubicada al sur de de la provincia de Santa Fe, en el km 375 de la Autopista RN 9, a 70 km de la ciudad de Rosario, a 227 km de Santa Fe (la ciudad capital de la provincia) y a 382 km de Buenos Aires (capital del país). Linda con las ciudades de Armstrong, Correa y Villa Eloísa.
Se la conoce por el nombre de «La Capital del Mueble», porque a mediados del siglo XX poseyó muchas fábricas de muebles. En los años noventa casi todas las fábricas tuvieron que cerrar debido a la importación de productos desde el extranjero. En esta región predomina la agricultura por las características del suelo y clima que da muy buenos rendimientos. En ganadería, la cría de ganado vacuno y porcino es predominante de esta ciudad. Junto a estas actividades se desarrollan otras como secado del cereal, provisión de semillas, asesoramiento veterinario, etc.

sábado, 11 de septiembre de 2010


-Casilda
Casilda es una ciudad del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Es la cabecera del departamento Caseros. Se encuentra a 56 km de Rosario, a 208 de Santa Fe. Pasó a ciudad el 19 de noviembre de 1907.


El Clima y Paisaje Anterior a la Colonización
Esta región es una llanura, prolongación de la pampa bonaerense, cuyas características principales son una ondulación con leve declive de Oeste a Este y se extiende sobre la margen derecha del río Carcarañá afluente del Paraná. La estratificación que ofrece su capa diluvional es muy poco manifiesta, notándose una capa delgada de arcilla a una profundidad de un metro aproximadamente, encima de la cual se encuentra el humus vegetal. El agua es de muy buena calidad y se encuentra en abundancia una profundidad de 10 a 15 varas. Según los relatos de los cronistas, el clima y el paisaje estaba conformado por elementos típicos de la zona pampeana en su estado natural con su fauna y flora autóctona. Viniendo desde Córdoba los viajeros al vadear los pequeños arroyos y cañadas que desembocan en el Carcarañá, divisaban los achaparrados espinillos de la costa y los pajonales, junto a los pencales que fueron traídos para fortificar los rancheríos, contra los ataques de los malones indios en 1771. Según Héctor Hernández, periodista e historiador, Desmochados es la denominación dada a los árboles que había en aquella zona que eran bajos y de copa muy pobre y aún hoy se observan en algunos lugares. Los hormigueros formaban cúmulos de tierra de hasta un metro de altura. A medida que se ingresaba a la zona de Desmochados y La Candelaria disminuían su tamaño y se hacían más ralos las pasturas. Al sur del actual distrito de Casilda, el terreno presentaba lomas peladas y bien consolidadas. Es posible darnos una idea de las características climáticas que predominaban, ya que al no haber arboladas, el Pampero o las sudestadas se hacían sentir, incidiendo en la intensidad de los veranos y en los crudos inviernos.

sábado, 4 de septiembre de 2010

-Carcarañá
Carcarañá es una ciudad del Departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra ubicada a 45 km al oeste de la ciudad de Rosario, a 175 km de la ciudad de Venado Tuerto, y en la margen derecha del río Carcarañá, en la intersección de éste con la RN 9 Carretera Panamericana Juan Bautista Alberdi y con la Autopista Rosario-Córdoba (a diciembre de 2006, tramo resuelto entre Rosario y esta localidad); situándose en un punto medio entre Buenos Aires (a 350 km) y Córdoba (a 350 km)
Está a 196 km de la capital provincial Santa Fe (capital).


Clima
Clima templado; heladas aisladas entre junio y septiembre. Lluvias de tipo monzónico, concentrando el 65 % de las lluvias en verano. Promedio anual: entre 900 y 1000 mm. Vientos predominantes del Norte, promedio de 5 km/h

Turismo
Posee estructura turística y recreativa sobre las márgenes del Río Carcarañá, contando con numerosos balnearios y campings.