domingo, 11 de julio de 2010

Constitución
Su 1ª constitución, de 1819, fue otorgada por Estanislao López, luego de rechazar un proyecto presentado por una Junta de Representantes. De carácter paternalista, con el tiempo fue adaptándose para darle más poder a la legislatura.

La 2ª constitución, de 1841, fue de un carácter más moderno, similar al del resto de las provincias argentinas.

La 3ª, de 1853, fue adoptada con los requisitos impuestos por la Constitución Nacional. Fue reformada en 1863, 1872 y 1890, en las cuales se creó el cargo de vicegobernador y se aumentó el período de gobierno a cuatro años.

La constitución de 1900, reformada en 1907, tuvo vigencia en tres períodos: 1900-1932, 1935-1946 y 1955-1962. Fue suplantada en dos oportunidades, en la primera por la constitución de 1921 y en la segunda por la de 1949.

En 1921 se sancionó una nueva constitución, pero la misma fue vetado por el gobernador Enrique Mosca, porque la convención había excedido los 90 días que la ley le había otorgado para realizar la reforma. Fue puesta en vigencia en 1932 por el gobernador Luciano Molinas, del Partido Demócrata Progresista, el cual había sido inspirador de gran parte de las reformas de 1921. Tras la intervención federal de 1935, se volvió a la constitución anterior.

En 1949, durante el período peronista, se dictó una nueva constitución en el espírutu de la reforma de la Constitución Nacional. Ésta fue derogada tras el golpe de Estado de 1955.

La actual constitución, de 1962, fue adoptada Constitución provincial fue aprobada el 14 de abril con gran consenso en su momento e incorporó muchas de las reformas que habían sido incluidas en la constitución de 1921. Actualmente, gran parte de la población de la provincia está de acuerdo en su reforma, la cual se cree que se llevará a cabo en los próximos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario