sábado, 29 de mayo de 2010


Economia

Es una de las provincias que tiene mayor desarrollo económico. Su riqueza está basada originalmente en la transformación de productos agropecuarios y en la industria metalúrgica (Rosario-Villa Constitución), química (Puerto General San Martín-San Lorenzo-Rosario), Mecánica (Granadero Baigorria-Rosario-Villa Gobernador Gálvez-Alvear-Villa Constitución)Tecnológica (Santa Fe- Sauce Viejo- Santo Tomé).

Agricultura: incluye el cultivo de oleaginosas (soja, girasol y maíz), siendo la principal provincia productora de soja. También hay cultivos de trigo y sorgo. Después de Buenos Aires, es la principal productora de trigo. Otros cultivos: frutillas (en Coronda), papa en Arroyo Seco.
Ganadería: cría intensiva en el norte, e invernada intensiva en el centro y sur, y en las islas del Paraná (petenecientes a la provincia de Entre Ríos. La faena representa el 20 % del total nacional.
Industria: se destacan la industria aceitera, molinos harineros, producción de lácteos, de carnes, elaboración de quesos y leche en polvo destinados a exportación y producción de miel. Además la siderurgia (Villa Constitución), el sector automotriz (en Alvear),electrodomésticos y vehículos (en Santa Fe),
la fabricación de máquinas y herramientas agrícolas cumplen un papel destacado en la economía de la provincia.

Servicios: hay una gran cantidad de empresas privadas de servicios de distintos tipos (administración, comunicaciones, educación, transporte, logística, ingeniería, diseño textil, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario